Para los docentes, conocer la demanda cognitiva es muy importante ya que les permite plantear situaciones problemáticas a sus estudiantes empezando del momento de planificación y ejecutar sus sesiones de aprendizaje .
Actualizado el 10 de enero de 2023
Según Stein(1996) la demanda cognitiva se define , como los tipos de procesos cognitivos que están implicados en la solución de una tarea o situación problemática tanto en su primera fase de comprensión de la tarea, así como en su etapa de realización, es decir “el tipo y nivel de pensamiento requerido de los estudiantes para poder participar en la tarea y resolverla con éxito una situación problemática”
De esta manera la demanda cognitiva se refiere a la cantidad de esfuerzo mental o de atención que requiere una tarea o actividad de aprendizaje por parte de los estudiantes para ser realizada de manera efectiva. Puede incluir factores como la complejidad, el nivel de novedad y el ritmo de la tarea. Una tarea con alta demanda cognitiva requiere más esfuerzo mental y atención que una tarea con baja demanda cognitiva.
Por lo tanto demanda cognitiva es la caracterización que se hace de las tareas que se proponen a los estudiantes, según la complejidad de los procesos cognitivos involucrados en la resolución de dicha tarea, por ello se entiende como una oportunidad de aprendizaje, a mayor demanda cognitiva, mayor oportunidad de aprendizaje.
Clasificación de niveles de demanda cognitiva.
Según Stein: Utiliza el nivel de demanda cognitiva de las tareas para diferenciarlas según el potencial que puedan tener para desarrollar diferentes aspectos del aprendizaje. De esta forma clasifica en tareas de baja demanda cognitiva y tareas de alta demanda cognitiva. Tareas de baja demanda cognitiva :
Son tareas que son familiares, cuyos resultados son predecibles y requieren poco esfuerzo mental para realizarlas.
Las tareas de baja demanda cognitiva se subdividen en dos, Stein (1996):
Tareas de memorización y procedimientos sin conexión.
Son las tareas rutinarias que se aprenden por repetición, para su ejecución no es necesaria la comprensión de las nociones involucradas, ni las razones, contextos o límites de su uso. Solo es necesario “aprender el procedimiento” para ejecutarlas.
Ejemplo de tareas de baja demanda cognitiva.
Tareas de alta demanda cognitiva:
Son tareas complejas, impredecibles y requieren un gran esfuerzo mental para realizarlas. Por ejemplo, resolver un rompecabezas complejo, hacer matemática.
Las tareas de alta demanda cognitiva se subdividen en dos,Stein(1996):
Procedimientos con conexión y hacer matemática.
Constituidas en la formulación de problemas de su contexto, la ejecución de los llamados procedimientos con conexiones. Llevan a explorar y entender la naturaleza de los conceptos, procedimientos o relaciones matemáticas. Para su ejecución implica razonamiento más complejo y destrezas comunicativas, además exige otros tipos de tarea.
Ejemplo de tareas de alta demanda cognitiva.
Por lo tanto los docentes debemos tener en cuenta la demanda cognitiva de las tareas y actividades que presentamos a nuestros estudiantes, ya que esto tiene un gran impacto en el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes. A continuación se mencionan algunas razones por las que la demanda cognitiva es importante tener en cuenta:
1. Ajuste del nivel de dificultad: Los docentes debemos asegurarnos de que las tareas y actividades presentadas a los estudiantes estén alineadas con su nivel de habilidad y conocimiento, de manera que puedan ser desafiantes pero alcanzables. Tareas con una demanda cognitiva inadecuada pueden resultar aburridas o frustrantes para los estudiantes, lo que a su vez puede llevar a una baja motivación y rendimiento. 2. Desarrollo de habilidades: Las tareas y actividades con una demanda cognitiva adecuada pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades cognitivas importantes, como la atención, la memoria, el razonamiento y la resolución de situaciones problemáticas. 3. Fomento de la creatividad: Las tareas y actividades con una alta demanda cognitiva pueden fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, al estimular a los estudiantes a encontrar soluciones no convencionales a situaciones complejos. 4. Formación de habilidades para la vida: Al enfrentar a los estudiantes de manera constante a tareas y actividades con una demanda cognitiva adecuada, los docentes estamos ayudando a los estudiantes a desarrollar habilidades valiosas para la vida, como la adaptabilidad, el pensamiento crítico y la capacidad de enfrentar desafíos. En resumen, la demanda cognitiva es importante para los docentes ya que puede tener un gran impacto en el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes. Es importante que los docentes tengamos en cuenta la demanda cognitiva desde el momento de planificar nuestros sesiones de aprendizaje y luego presentar las tareas y actividades, situaciones retadoras a los estudiantes según lo planificado.
Suscribirme gratuitamente a magic
Serás de los primeros en saber cuando magic suba un nuevo producto, o publique algo en su blog!